Cómo crear un curso online paso a paso

A primera vista, podría pensar que es una pérdida de tiempo. Después de todo, los consumidores pueden encontrar mucho contenido en línea de forma gratuita. Además, cobrar por contenido premium podría limitar tu base de clientes. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos aparentes, el valor de la industria del aprendizaje electrónico alcanzará los $325 mil millones para 2025. ¡La indústria del e-learning se ha disparado!


Más importante aún: los ingresos por aprendizaje electrónico han crecido año tras año durante la última década. Eso significa que tienes una gran oportunidad de monetizar tu experiencia y tus conocimientos especializados con un curso en línea.


Ya sea que su pasión sea la cocina, la jardinería, la administración del tiempo o la inversión, sigue leyendo mientras te muestro cómo crear un curso en línea exitoso a partir de lo que sabes en nueva pasos.


1. Encuentra tu público objetivo


¿Necesita una certificación, licencia o título especial para crear un curso en línea? No, por lo general.


Los formadores de hoy no siempre trabajan para universidades acreditadas, y muchos de los mejores formadores venden cursos en línea comercialmente para beneficiarse de sus conocimientos y habilidades ganados con tanto esfuerzo. De hecho, alrededor del 74% de los formadores dijeron que desarrollaron sus conocimientos y experiencia a través de una formación no reglada: la clave es encontrar el nicho o público objetivo adecuado.


Al definir lo que deseas enseñar o al desarrollar un curso en línea, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Posees conocimientos especializados que podrían beneficiar a otros?
  • ¿Cuáles han sido tus mayores retos y aprendizajes?
  • ¿Qué logros has alcanzado en tu trayectoria?
  • ¿En qué momento te diste cuenta de que era necesario hacer un cambio o tomar acción?
  • ¿Qué pasos seguiste para superar esa situación?


Los creadores de cursos en línea con quienes he trabajado han desarrollado contenido para nichos y audiencias tan variados como fotografía, entrenamiento físico, marketing, jardinería, liderazgo, desarrollo personal y muchos otros. ¡Las posibilidades son infinitas!



2. Elige una plataforma para tu curso online


La plataforma correcta puede hacer o deshacer su curso. Al elegir una plataforma de cursos en línea, busque una solución que ofrezca las siguientes características:


  • Diversas opciones de diseño: un curso mal diseñado puede desanimar rápidamente a los clientes, especialmente si no es fácil de navegar o entender. ¡La experiencia del usuario es de lo más importante de todo!
  • Herramientas de marketing integradas: no puedes ganar dinero hasta que los prospectos se enteren de tu curso. Una plataforma con sitios web integrados, plantillas de marketing por correo electrónico y análisis de rendimiento puede ahorrarle tiempo y ayudarlo a conectarse con clientes potenciales. Yo antes tenía miles de opciones a la vez: ClickFunnels, ActiveCampaign, WordPress, otra herramienta para crear mi comunidad... ¡Era una locura!
  • Múltiples opciones de contenido: los cursos de aprendizaje electrónico no siempre incluyen módulos de solo texto; los mejores a menudo presentan elementos visuales e interactivos para mejorar la experiencia de aprendizaje. Puede agregar un video, podcast u otro formato a su curso, pero si su plataforma no es compatible con esos medios, no tendrá suerte.
  • Flexibilidad: ¿Lanzarás cada parte de tu curso al mismo tiempo? La flexibilidad puede ayudarte a diseñar un curso que se ajuste al contenido y al cronograma que deseas brindar a tus almunos/as.


Mi recomendación es Systeme.io, como ellos dicen, "la plataforma de marketing todo en uno más sencilla del mundo".

Te dejo aquí el enlace para que puedas crearte una cuenta gratuita.



3. Realiza un primer estudio de mercado


¡Nada mejor que preguntar directamente! Una vez que hayas identificado a tu público objetivo, elabora una lista de preguntas clave para conocer mejor tu mercado. Estas preguntas deben ayudarte a entender las necesidades, deseos y desafíos de tu audiencia. Por ejemplo, si estás creando un curso en línea sobre programación, podrías preguntar a programadores sobre los problemas que enfrentan y priorizar aquellos que sean más críticos y urgentes.


Cuanto más claro tengas qué es lo que tu audiencia necesita y desea, más probable será que tu curso capte su interés y genere impacto.



4. Crea un esquema preliminar de tu curso


Ha llegado el momento de ponerse manos a la obra: es hora de crear el contenido que tus estudiantes consumirán cuando compren tu curso. Este es el corazón de tu proyecto, donde desarrollarás lecciones que sean atractivas, efectivas y, sobre todo, que aporten resultados valiosos para tus estudiantes.


¿Cómo lograrlo? Primero, considera el recorrido de tus estudiantes: ¿En qué punto de su camino se encuentran actualmente? ¿Cuál es el problema que enfrentan y de qué manera les ayudarás a resolverlo? Visualiza el punto específico en el que los dejarás al final del curso: esa es la transformación que experimentarán.


Pasos para crear un contenido efectivo:


  • Define el destino final: Ten claro el objetivo de aprendizaje. ¿Cuál es el cambio o transformación que experimentarán tus estudiantes al finalizar el curso?
  • Haz una lluvia de ideas: Si te sientes bloqueado, escribe todas las ideas que se te ocurran sobre los pasos necesarios para llevar a tus estudiantes de la situación inicial (A) a la situación final deseada (B). Pregúntate: ¿Qué necesitan saber o hacer para avanzar?
  • Organiza el contenido en módulos: Una vez que tengas la lista de pasos, agrúpalos en temas o módulos. Esto ayuda a estructurar el curso en bloques manejables que siguen un flujo lógico.
  • Desarrolla lecciones atractivas: Para que el aprendizaje sea efectivo, usa ejemplos, casos prácticos, ejercicios interactivos o cualquier recurso que haga el contenido interesante y fácil de aplicar.
  • Asegúrate de que sea práctico: Piensa en formas de evaluar el progreso de los estudiantes y darles oportunidades de aplicar lo que están aprendiendo.


Recuerda, el objetivo es diseñar lecciones que no solo informen, sino que también impulsen a los estudiantes hacia una mejora tangible. ¡Esa es la clave para crear un curso en línea que realmente marque la diferencia!



5. Comercializa tu curso en línea


Una vez que has creado tu curso, el siguiente paso es promocionarlo eficazmente para llegar a tu audiencia. La buena noticia es que existen métodos estratégicos de marketing digital que no requieren una presencia activa en redes sociales ni una gran inversión inicial.


Sistema de reuniones virtuales con clientes potenciales


Este sistema te permite generar interés en tu curso y concertar reuniones virtuales con potenciales clientes, todo a través de anuncios de bajo costo. En lugar de depender de publicaciones constantes en redes sociales, este método emplea anuncios específicos para atraer a tu audiencia ideal, invitándola a una breve llamada o sesión en línea. A continuación, te explico cómo puedes implementarlo:


  • Diseña anuncios específicos y de bajo costo: Crea anuncios atractivos dirigidos a tu público objetivo. Estos anuncios deben captar la atención de quienes podrían beneficiarse del contenido de tu curso, transmitiendo el valor del mismo en pocas palabras.
  • Invita a una reunión virtual: En el anuncio, ofrece una breve reunión virtual donde puedas explicar de manera personalizada los beneficios de tu curso. Puedes programar estas reuniones en plataformas de videoconferencia para mantenerlas cómodas y accesibles.
  • Presenta tu oferta y resuelve dudas: En cada reunión, puedes detallar los objetivos, estructura y beneficios de tu curso, explicando cómo puede ayudar a resolver problemas específicos o alcanzar metas. Aprovecha la oportunidad para responder preguntas y crear un vínculo de confianza con el cliente.
  • Focaliza en el valor de la transformación: Durante la reunión, haz énfasis en la transformación que tu curso puede aportar: desde resolver un problema hasta alcanzar un nivel específico de conocimiento o habilidad. Esto ayuda a los clientes potenciales a visualizar el impacto real del curso en sus vidas o carreras.
  • Cierra la reunión con una invitación a inscribirse: Termina cada reunión invitando al cliente a inscribirse en tu curso. Ofrecer un incentivo, como un descuento especial para los asistentes de la reunión, puede aumentar la conversión de interesados a estudiantes.


Este método de reuniones virtuales te permite llegar de manera directa a quienes realmente están interesados en tu curso, generando relaciones de confianza y demostrando el valor de tu contenido en tiempo real. Además, al enfocarte en anuncios de bajo costo, puedes optimizar tu presupuesto publicitario, llegando al público adecuado sin necesidad de publicar constantemente en redes sociales.


Para más información, puedes acceder ahora a este estudio de caso gratuito.